viernes, 3 de noviembre de 2017

REGIÓN SELVA

1. Puzanga

 La magia de la cultura peruana se remonta a las culturas pre-incas de los andes y amazonía. Los rituales y tradiciones han sido transmitidos de generación en generaciónLa Pusanga es un filtro de amor, que es preparado con hierbas de la Amazonía y que con sólo unas gotas consigue la atracción del ser amado. Pero la Pusanga, no es sólo un filtro o pócima de amor, sino que se trata de un hechizo completo a través del cual se consigue el acercamiento del ser amado. Así se trate de infidelidad, indecisión, noviazgos largos, alejamientos sin ninguna explicación, falta de interés sentimental, indiferencia sexual de la noche a la mañana o simplemente que usted desee tener en sus brazos a una determinada persona, el hechizo amazónico de la Pusanga es lo que necesita. También puede escoger entre tener una pareja para siempre, con un amarre eterno o simplemente por un tiempo, para que logren saber si realmente serán compatibles. 



2. Anaconda 

Uno de los instrumentos tradicionales de la etnia bora es el manguare, el cual es tocado por el CURACA en cada celebración dando así el inicio a sus danzas tradicionales, debemos precisar que el curaca es elegido por consanguinidad.
 Los Boras expresan su afecto, sus penas y temores danzando en círculos y pasos pequeños ejecutando cantos en su dialecto natal adorando a sus dioses como la BOA O ANACONDA; la coreografía y los movimientos de las mujeres nativas es ondulante refiriéndose a la boa y los varones nativos  acompañan con unos palos  adornados con shacapas el cual es golpeado uniformemente al momento de cantar; también durante la danza y el canto se puede apreciar una tabla larga en forma de boa la cual es pisado por los nativos varones pidiendo mediante el canto su protección.



3. Amuesha

Esta es una Danza Guerrera. Durante mucho tiempo los varones se adiestran para lograr Agilidad y destreza tanto en la Caza como en la Pesca. La Comunidad Nativa Amuesha tiene como Autodenominación el nombre de "Yanesha”. Su ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río Perene Quillazú (Oxapampa), Yarinacocha(Pucallpa) Río Ucayali (Pucallpa). Esta danza Se baila al ritmo de instrumentos musicales locales de percusión y de viento como el tanguiño y es acompañada al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas. RAP Travel te lleva a la selva del Perú para conocer estas y mas danzas del Perú:

3. Saco Largo

Esta danza está basada en la vivencia cotidiana de las comunidades nativas (Shipibas) y campesinas de la selva en especial del distrito de Yarinacocha (Pucallpa) Región Ucayali.
Las damas preparan abundante Masato (bebida típica de la selva preparada a base de yuca fermentada) para dar de tomar a sus maridos que regresan cansados de sus labores, luego de tomar todo el masato quedan dormidos.

4. Apu Cashi 

Es una danza con mezcla de Magia y Misterio es de sumo contenido del Folklore Selvático, basada en la literatura de cuentos y leyendas de una gama de seres Benignos y Malignos de la selva, protagonistas de increíbles aventuras donde no falta el curanderismo y la hechicería combinando armónicamente el género musical con bailes, cánticos y danzas que expresan el estilo alegre y a la vez melancólico del habitante de esta región. También es una danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la comunidad Nativa Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores y ofrendas a dicho Dios, para que proteja a la comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da gracias por la buena cosecha y recolección de frutos y otros alimentos.


5. Ayahuasca

Es una fiesta de curación o borrachera. Esta danza está inspirada en el trabajo de los curanderos oshamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones de transmisión sexual (ITS) o liberarlos de una brujería. Los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar su trabajo.
Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos, Chamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: drogadicción, alcoholismo, Enfermedades Venéreas, Brujerías.
El Chamán mediante sus cánticos con los ayudantes preparará el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte Mapacho (agarro el tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los animales feroces de la Selva y a así con la ayuda de la Madre Tierra y el Padre Río salgan sus curaciones con efectividad. El Chamán o Curanderono cobra por los servicios si no que uno tiene que retribuir con Animales, Aves, Reptiles, hacia el Chamán.





REGIÓN SIERRA


1. Diablada

Es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes.​ La danza representa el enfrentamiento​ entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino. En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del sur; occidente de Bolivia, sur del Perú y norte de Chile, además de fundarse agrupaciones de residentes bolivianos en Argentina, Estados Unidos y Auatralia. Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, la Fiesta de la Calendaria en Perú y en la Fiesta de la Tirana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.



2. Danza de las Tijeras


La danza de las tijerasdanza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurímac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se llama danzaq, mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq. 




3. Wititi 

El Wititi, es una danza de origen peruano de la region de Arequipa. En Tapay lugar de origen de esta danza y antigua cultura pre-incaica "Ccaccatapay" nace como "Witiwiti" acepción muy local, sinónimo de danza romántica del "ccatatanakuy" preludio amoroso hacia el emparejamiento y el amor.



4. Saya 


La Saya o saya afroboliviana es una danza de Bolivia que nace de la expresión de los esclavos negros traídos desde África que habitan las regiones de los Yungas en Bolivia . El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. La saya fue producto de una manifestación cultural de los esclavos africanos llevados a la Real audiencia de Charcas (actual Bolivia) que estaba bajo el control de la corona española



5. Huayno 


es un género musical propio de la región andina ubicada al sur de Perú, centro-sur de Bolivia, el norte de  Argentina y norte de Chile. Su origen es prehispánico y proviene de las culturas Aymará-Quechua, por tanto no se le puede asignar un país en particular, más allá de que tenga una mayor dispersión e influencia en los actuales estados de Perú y Bolivia. Actualmente, ejerce notoria influencia entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo ¿. Huayno proviene de un vocablo quechua huañuy (muerte), o sea, al llegar los españoles a Sudamérica, especialmente al derrocar al imperio de los Incas, se encontraron con la música de instrumentos sencillos en los que interpretaban los yaraví es (jharawis), jhatchuas, chimayche y otros ritmos musicales muy variados con quenas, tinyas, etc.






















REGIÓN DE COSTA


1. El Alcatraz

Esta danza del género festejo está especialmente en Lima e Ica, entre grupos profesionales especializados. Es una danza erótica/festiva, de pareja suelta. Representa a que hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila, moviendo las caderas. 




2. Vals Criollo


Es un género musical originado en el Perú dentro del género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima y en gran parte de la costa peruana, en los siglos XIX y XX.
El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el contrabajo y piano, era parte fundamental de toda reunión o jarana, en casas particulares, solares y callejones.Estos son los espacios en los que se nutre y fomenta el desarrollo de esta música.




3. Festejo 

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.





4. Marinera

Es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.





5. Tondero
El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada según algunos de la música traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa, con el indiscutible aporte indígena que se expresa en la introducción al tondero, llamado TRISTE, que es muy parecido a un yaraví ó harawi indio, más el aporte africano, evidenciado y exteriorizado en los redobles del cajón.